Abrimos un laboratorio vivo de encuentro entre personas trans, mujeres, activistas y feministas, donde el diálogo, la imaginación y la fabulación especulativa se convierten en herramientas para construir juntes otras formas de conectarnos desde los  afectos, la comunidad y la resistencia.

Buscamos fortalecer los vínculos comunitarios, el intercambio de saberes y generar relatos compartidos sobre las posibilidades de una conectividad centrada en el cuidado, la autonomía y la justicia.

Sobre los talleres

Nos inspiraremos en la ciencia ficción feminista para:

  • Fomentar la imaginación como un espacio para la revolución.
  • Construir alternativas y futuros posibles donde la conectividad sea una herramienta de resistencia, reivindicación y transformación social.

Cada taller será un espacio creativo en el que podremos experimentar, pensar y crear colectivamente.

Esta es una oportunidad para ampliar tus conocimientos sobre internet y tecnologías desde las prácticas feministas, e imaginar en conjunto un mundo donde la tecnología e internet sea nuestra: de las mujeres y disidencias del Sur. 

  • Los talleres son gratuitos, de forma presencial en Quito.
  • Serán los días 12 de junio, 10 de julio, 11 de septiembre, 16 de octubre y 13 de noviembre por la tarde.

Información importante

Sesiones y modalidades:

  • Este proceso está abierto a personas trans, no binarias, disidencias y mujeres que vivan en Quito o tengan posibilidad de desplazarse hasta ahí.
  • Posibilidad de asistir al 80% de las sesiones programadas.
  • Compromiso e interés con el proceso.
  • Tener más de 16 años.
  • No se necesita experiencia o conocimientos previos, solo ganas de imaginar y crear colectivamente.

Si tienes preguntas contáctanos en:

  • info@navegandolibres.org

Agenda y Contenidos

12 de junio de 2025

Introduciremos el concepto de necropolítica, identificaremos cómo se manifiesta en nuestras vidas cotidianas y cómo afecta las dinámicas de conectividad y acceso a la tecnología.

24 de julio de 2025

Exploraremos las intersecciones entre cuerpo, tecnología y poder. Analizaremos cómo los cuerpos, especialmente los de las mujeres y disidencias, se ven afectados por la tecnología en términos de privacidad, vigilancia y control.

11 de septiembre de 2025

Imaginaremos futuros posibles de conectividad, sin los límites impuestos por las estructuras de poder. Pensaremos en un futuro donde la conectividad es feminista, habitable, sostenible y segura.

16 de octubre de 2025

Diseñaremos colectivamente una infraestructura feminista que sea segura, accesible, habitable y que permita resistir la necropolítica.

13 de noviembre de 2025

Pondremos nuestro pensamiento en común para poder compartirlo con otres a través de una producción sonora creativa.

«Importa qué materias usamos para pensar otras materias; importa qué historias contamos para contar otras historias; importa qué nudos anudan nudos, qué pensamientos piensan pensamientos, qué descripciones describen descripciones, qué lazos atan lazos. Importa qué historias hacen mundos, qué mundos hacen historias».Donna J. Haraway, Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno

Línea de emergencia:

+593 989200476